Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |De acuerdo a un relevamiento

Los argentinos, entre los que más sufren el fin de las vacaciones

El país aparece en el quinto lugar entre las naciones cuyos habitantes se entristecen más con la finalización del receso

Los argentinos, entre los que más sufren el fin de las vacaciones

El 24% de los viajeros argentinos se entristece con el final de las vacaciones y la vuelta a la rutina / WEB

3 de Marzo de 2024 | 06:26
Edición impresa

La finalización de las vacaciones ubica a la comunidad viajera argentina entre las que más se entristecen cuando llega la hora de volver junto con las de Japón, Italia y Colombia, mientras que los que menos problema se hacen al volver a la rutina son los ciudadanos de China, Emiratos Árabes e India.

Así lo determinó una encuesta que se realizó para conocer más sobre las emociones post-vacaciones de los viajeros.

Si bien irse de viaje hace que las personas pasen de estar en modo piloto automático a dar rienda suelta y aprovechar la vida al máximo, el regreso a la rutina puede transformarse en algo muy duro.

Con la vuelta a casa, el brillo de las vacaciones que se desvanece rápidamente y una pila de ropa sucia para lavar, la tristeza postvacacional se hace sentir para muchos. De hecho, el 24% de la comunidad viajera argentina deja esa sensación de vacaciones en la puerta de casa apenas llega de viaje.

La encuesta fue llevada a cabo por Booking.com y reveló cuáles son las nacionalidades que más padecen el regreso a casa, la tristeza que para muchos genera esta situación y cuáles son las que toman este hecho como algo más circunstancial sin tanta trascendencia.

La lista de los países cuyos habitante se entristecen más con el fin de las vacaciones está integrada con Japón en primer lugar, donde el 39% de los encuestados manifestaron sentirse tristes al final del receso, seguido por Italia 27% Colombia 26% México 25% Argentina 24%y Francia 24%

En tanto, la lista de los países cuyas poblaciones se entristecen menos con el regreso incluye a China 11%, Emiratos Árabes 11%, India 14%, Tailandia 14%, Hong Kong 17%. Singapur 17%.

En total, participaron de la encuesta 27.730 personas de 33 países y territorios: 1.008 de Argentina, 1.012 de Australia, 505 de Austria, 1.001 de Bélgica, 1.002 de Brasil, 1.009 de Canadá, 1009 de China, 1002 de Colombia, 508 de Croacia, 504 de Dinamarca, 1.011 de Francia, 1.011 de Alemania, 1.016 de Hong Kong, 1.004 de India, 510 de Irlanda, 504 de Israel, 1.014 de Italia, 1.004 de Japón, 1.009 de México, 1.014 de Países Bajos, 1.015 de Nueva Zelanda, 500 de Portugal, 502 de Singapur, 1.010 de Corea del Sur, 1.009 de España, 502 de Suecia, 507 de Suiza, 504 de Taiwán, 1.003 de Tailandia, 502 de Emiratos Árabes Unidos, 1.007 de Reino Unido, 1.005 de Estados Unidos y 1.007 de Vietnam.

Contra el estrés post vacaciones

Por otra parte los especialistas destacan que el cambio del ritmo de vida vacacional a las exigencias de la vida laboral, suelen repercutir en nuestro organismo, que a veces reacciona a través del estrés.

En ese sentido, los especialistas aportan algunos consejos para prevenir el estrés tras las vacaciones:

Entre ellos, los expertos mencionan el plantearse expectativas realistas a nuestro regreso; fomentar espacios personales que favorezcan la relajación: descansar y desconectar del trabajo, tratando de generar actividades creativas que absorban nuestra atención.

También sugieren ser tolerantes con las opiniones y los deseos de los demás, tratando de llegar a acuerdos que concilien las expectativas de los miembros de la familia y dejar algunos días sin programar dando pie a la improvisación.

Por último, aconsejan encontrar tiempo para jugar con los hijos, tratando de implicarse en la creatividad de los juegos; no olvidar y fomentar la relación con la pareja, generando contextos favorables, que estimulen el bienestar y la comunicación)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Básico Promocional

$135/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $2590

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme

Full Promocional

$190/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3970

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme
Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$135.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $2590.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla